La búsqueda de trabajo se puede convertir en un factor de riesgo para muchas personas, principalmente para jóvenes y mujeres. Existen varias ofertas laborales de dudosa procedencia que encubren situaciones de peligro, explotación o delitos como la trata de personas y posibles estafas. Por ello, es importante reconocer los falsos anuncios de trabajo y evitar exponernos a situaciones de riesgo.
El Observatorio de Trata de Personas del Cecasem pone a disposición cinco señales para identificar un anuncio falso de trabajo:
- No exige experiencia previa o preparación para el puesto.
- Ofrece un buen pago por un trabajo de horas o con flexibilidad en el horario.
- Ofrece muchos beneficios como viajes, comisiones, viáticos, entre otros.
- No especifica el nombre de la empresa o institución que requiere el servicio y su dirección.
- No brinda información sobre el tipo de trabajo o actividad a realizar.
Si encuentras un anuncio que cumpla con algunos de estas señalas toma una foto, realiza una captura de pantalla o envía el link de la publicación al WhatsApp 73512888, línea del servicio Busca Seguro.