Walk Free Foundation junto a la Organización Internacional del Trabajo publicó el Índice Global de Esclavitud en el que estimaban que hay 40,3 millones de esclavos en todo el mundo.
De los 40,3 millones de esclavos en el mundo, el 71% son mujeres y el 29%, hombres. Además, 15,4 millones de personas son víctimas de matrimonios forzados y 24,9 millones a labores forzadas, indica el reporte del 2018.
Actualmente su método logró determinar el número por cada país con mayor precisión. Dentro del nuevo reporte se estima que en Estados Unidos 403.000 personas están viviendo esclavitud moderna. Otros países del mundo no quedan atrás con mencionada cifra pues, dentro de sus fronteras se viven situaciones similares.
Dentro de la región, Venezuela, Haití y la República Dominicana fueron los países con mayor prevalencia de la esclavitud moderna; sin embargo, Estados Unidos, Brasil y México tuvieron los números absolutos más altos y representaron más de la mitad (57 por ciento) de las víctimas en la región.
Las cifras del país
Bolivia se encuentra en el puesto 18(en América Latina), de cada 1000 personas 2,1 viven en esclavitud moderna, se estima que son 23.000 personas son víctimas de este delito.
El índice define la esclavitud moderna como un término sombrilla que se refiere a: “situaciones de explotación a las que una persona no se puede rehusar o dejar debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño”. Esta incorpora varias formas de esclavitud, incluyendo la explotación sexual, los trabajos forzados, trabajo infantil y matrimonio forzado.
Elaboración realizada con información de la pagina de: Walk Free Foundation
Deja una respuesta