Es de gran importancia conocer las funciones que desempeñan las distintas instancias departamentales como nacionales al momento de intervenir ante un caso de trata de personas, por ello, a continuación, se hará un pequeño desglose de los pasos:
Es de gran importancia conocer las funciones que desempeñan las distintas instancias departamentales como nacionales al momento de intervenir ante un caso de trata de personas, por ello, a continuación, se hará un pequeño desglose de los pasos:
En base al “Protocolo único de atención especializada a víctimas de Trata y Tráfico de personas” (2012), se ha sistematizado la información de la siguiente forma:
“La Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano”.
Las defensorías Municipales de la Niñez y la Adolescencia se crearon en 1997 para promover, proteger y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes, brindando un servicio municipal, permanente, público y gratuito.
Partiendo de esta concepción, las víctimas al ser menores de edad se encuentran bajo responsabilidad de la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia (porque es menor de edad) y las mismas deben actuar en función al art. 196 de la Ley 2026.
El Servicio Departamental de Gestión Social-SEDEGES, se constituye a partir del cumplimiento del Decreto Supremo Nro. 25287 del 30 de enero de 1999. Este servicio que es dependiente de las prefecturas y nace con el objetivo de impulsar la política de bienestar social y beneficencia. Sin embargo, bajo la nueva normativa implementada en nuestro país con la Ley Nro. 031 de Autonomías y Descentralización (promulgado el 20 de julio del 2010) las Prefecturas del Departamento modifican su razón social a Gobiernos Autónomos Departamentales y en ese sentido pasan a depender de los Gobiernos Autónomos de los Departamentos.
La oficina central de SEDEGES, en la ciudad de La Paz se encuentra en la calle Final Almirante Grau Nº 796 Esq. Rigoberto Paredes (Zona San Pedro). Teléfonos: 2488191-2488222.
La Fiscalía Departamental de La Paz se encuentra en la calle Potosí #2. Los teléfonos a los cuales se puede contactar es: 22406100. Mientras que en la ciudad de El Alto, se ubica en la Zona 12 de Octubre, calle Raúl Salmón #24. Pf.13, 3er. Piso.
La atención en ambas oficinas se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 de 14:30 a 18:30.
Es una dirección dependiente del Ministerio Público, que tiene por objetivo promover la protección y asistencia a las víctimas de delitos, testigos, personas que colaboran con la persecución penal y servidoras o servidores del Ministerio Público. Cuando una víctima o testigo quiere denunciar un delito para que sea investigado puede acudir a Fiscalías Departamentales y a la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen).
Los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia tienen actividades concretas a realizar, donde en el caso de la víctimas del delito de la trata de personas, ellos como juzgado, autoriza las medidas de protección en un centro de acogida público o privado, para niños y niñas y adolescentes.
Son una instancia dependiente del ministerio público, que se encarga de realizar los estudios científicos-técnicos y laboratorios requeridos para la investigación de los delitos. Sin embargo, depende administrativa y financieramente de fiscalía general del estado, gozando de autonomía funcional en el cumplimiento de sus funciones.
El IDIF al momento de recibir víctimas de trata, su función principal es precautelar la celeridad de las acciones que se debe realizar para el caso y la seguridad de las víctimas. Se encuentra ubicada en la ciudad de La Paz en la Calle Indaburo#945 y el teléfono de referencia es el 2406068.
Esta instancia actuará en caso de encontrarse víctimas mayores de edad, coordinando acciones con la UAVT. Como institución, ellos otorgarán información oportuna, confiable y transparente al momento de tomar decisiones.
Los consulados cumplen diversas funciones en el ámbito público, no obstante, en caso de las víctimas de trata, ellos interviene en casos de trata externa y posibilita el retorno de la víctima a su lugar de origen en condiciones dignas. A su vez, velan por la protección de la víctima en todo momento. También son el primer lugar de acogida nacional, por lo que otorga una atención integral y coadyuva en el retorno de la víctima a su país de origen.
Esta institución, en casos de trata externa, considera la situación migratoria de la víctima y otorga facilidades para su permanencia en el país de destino donde fue tratada, esto en el marco de protección de todos sus derechos. A su vez, refieren los casos al consulado y a la defensoría de la niñez y adolescencia al tratarse de menores de edad.
Las brigadas de la protección a la familia coadyuvan en los casos de trata de personas, identificando posibles casos en entornos familiares o comunales. En caso de encontrarse con alguna víctima lo primero que realizan ellos como institución es derivar el caso a la División de Trata y Tráfico de Personas de la FELCCo a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en caso de menores de edad. La derivación se realiza siempre precautelando la seguridad de la víctima.
Los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) son un servicio municipal constituido por un equipo multidisciplinario (abogado, trabajadora social y psicólogo) de orientación y apoyo psicológico, social y legal gratuito, que promueve y protege los derechos de la mujer y la familia contra la violencia intrafamiliar y doméstica. Estos servicios se crearon en función a la Ley 1674, donde se señala que deben funcionar en los diferentes municipios del país como parte integrante de los programas municipales de la mujer.
Ellos como instancia municipal, al recibir un caso de trata de personas, lo derivan inmediatamente a la División de Trata y Tráfico de Personas de la FELCC. A su vez, coordinan acciones para proveer a las víctimas mayores de edad atención de un equipo integral y dotarle de atención jurídica en caso de un proceso penal.